Nos detenemos hoy en un dicho muy popular y antiguo que desde siempre y muy a menudo se dice, no solo en Granada, si no también por toda España. Un dicho, que puede que el culto y distinguido público seguidor de este humilde blog sepa su origen, pero que aquí vamos a intentar contar brevemente a los que lo desconozcan.
Cuando queremos manifestar el máximo de fealdad hacia una persona se suele decir "eres mas feo que Picio". Pero algunas veces nos preguntamos, ¿existió realmente esa persona? ¿era realmente tan feo? Pues realmente y según algunos investigadores realmente si existió esa persona, se trataba de un zapatero de Alhendín (Granada).
Nos situamos al principio del siglo XIX en la época de la invasión francesa. Nuestro Picio, que algunos aseguran que realmente se llamaba Francisco y Picio era un apodo, era un humilde zapatero que por motivos que se desconocen fue condenado a muerte. Esperando su suerte en prisión, estando en la capilla rezando le llegó la buena nueva de su indulto y fue tal la impresión que se llevó que perdió el pelo de todo su cuerpo incluido pestañas y cejas, se le deformó la cara totalmente debido a unos tumores que le salieron en la cabeza y en el rostro. Era tal su grado de fealdad que todo el mundo le huía y no pudiendo vivir con el desprecio y asombro que causaba su aspecto el pobre acabó retirándose a Lanjarón, de donde al tiempo fue expulsado por no asistir a misa, ya que para eso tendría que quitar el pañuelo con el que se cubría. Fue entonces cuando se retiró a Granada capital. Ya más entrado en años, su fealdad aumentó, y se asegura que cuando le llegó la hora de la muerte, ya con casi 60 años, el cura, asustado, le tuvo que dar la extremaunción con una caña.
Desde entonces Picio pasó a la leyenda española como símbolo máximo de la fealdad física. Innumerables escritores, como Benito Pérez Galdós, Unamuno, los hermanos Quintero ,Pío Baroja....han incluido en sus obras la famosa frase o expresión "eres más feo que Picio". Sin ir mas lejos, el granadino Pedro Antonio de Alarcón fue el primero que lo citó en su obra "El Sombrero de Tres Picos" donde dice: "El tío Lucas era más feo que Picio". Su obra la publicó en 1874, por lo que se supone que ya desde hace tiempo se hablaba de Picio en Granada.
En la ilustración de abajo tenemos un ejemplo de la época donde se demuestra que la frase o el dicho viene de antiguo y su utilización era muy común. Se trata de un fragmento del poema de Bretón de los Herreros publicado en el diario "El Heraldo" el 22 de abril de 1845.
Excelente recorrido por la vida de de este hombre que desembocó en leyenda, aunque fuese por su fealdad. Se va perdiendo, como otros usos lingüísticos, una pena, cuando yo era pequeñín recuerdo que se usaba mucho en Córdoba. Es bueno traer estas bonitas historias para que nos demos cuenta de que todo tiene un origen, hasta las expresiones.
ResponderEliminar